• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONTACTO
Search
PIDE TU CANCIÓN
  • INICIO
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONTACTO
RADIO SONIDO GRUPERO > Noticias > Quién es el nuevo papa León XIV: Robert Francis Prevost, el primer pontífice estadounidense | Internacional
Noticias

Quién es el nuevo papa León XIV: Robert Francis Prevost, el primer pontífice estadounidense | Internacional

Última actualización: mayo 9, 2025 12:07 am
RADIO SONIDO GRUPERO
Compartir
11 Lectura mínima
COMPARTIR

Las plegarias de los feligreses reunidos este jueves en la catedral de Chicago fueron atendidas a eso del mediodía, hora local. “¡Habemus papam!”, escucharon de las retransmisiones televisivas de las cadenas de noticias que, aunque poco duchas en estas liturgias vaticanas, siguieron en directo el resultado del cónclave en Roma. Y ese papa resultó ser el cardenal Robert Francis Prevost. Nacido en la gran capital del Medio Oeste hace 69 años, escogió el nombre de León XIV para convertirse en el primer estadounidense de la historia que se sienta en la silla de San Pedro.

Prevost, que fue obispo de Chiclayo, en Perú, país al que ha estado vinculado desde hace 40 años en dos periodos distintos que suman dos décadas, se impuso finalmente en unas quinielas en las que fue ganando posiciones en los últimos días. Esas apuestas no daban ni mucho menos por hecho que el escogido provendría de esta parte del mundo. Al final, recibió en la cuarta vuelta el voto de 133 cardenales, que lo eligieron para dirigir una Iglesia con 1.400 millones de fieles, 61,9 millones de los cuales viven en Estados Unidos.

Una persona sujeta una bandera de Estados Unidos y un rosario, este jueves en la plaza de San Pedro. Andrew Medichini (AP)

A diferencia de la mayor parte de sus compatriotas, este cardenal agustino es políglota y ha pasado gran parte de su vida fuera de Estados Unidos. Su vínculo con Perú es tan intenso que tiene la nacionalidad de ese país latinoamericano.

Tras pasar la infancia en la parte meridional de Chicago, una de las zonas más deprimidas de la ciudad, se ordenó como sacerdote en 1982 a los 27 años. Es licenciado en Matemáticas por la universidad de Villanova, a las afueras de Filadelfia. Y se doctoró en derecho canónico en la Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma, ciudad cuyos entresijos conoce a la perfección.

En Perú, adonde llegó a mediados de los ochenta por primera vez, fue misionero, párroco, profesor y obispo (entre 2015, después de que lo nombrara Francisco, y 2023). Su desempeño como misionero era algo que su predecesor, Francisco, valoraba. En el país andino lo recuerdan como un sacerdote siempre dispuesto a visitar las comunidades más pobres.

“Podemos ser una iglesia misionera, una iglesia que tiende puentes, siempre abierta a recibir a todos, como en esta plaza, para acoger a todos con caridad, diálogo y amor”, dijo ante la multitud congregada en San Pedro, que había estallado de entusiasmo cuando unos 20 minutos antes vio la fumata blanca.

Prevost también se acordó de los feligreses de su antigua diócesis de Chiclayo. Es de esperar que la insólita mezcla de sus dos herencias, la de la Iglesia estadounidense y la latinoamericana, sea una de las claves que distinga su pontificado.

Habla español e italiano, como demostró este jueves durante su primera intervención como Papa, para la que renunció al uso del inglés. Hasta la muerte de Francisco, ocupó uno de los cargos más influyentes del Vaticano, donde era conocido como “el yanki latino”: era prefecto desde 2023 del Dicasterio de los Obispos.

Ese puesto, que incorpora el encargo de escoger a esos prelados, es un punto de observación inmejorable para seguir de cerca los cambios en la Iglesia católica por todo el mundo. En una entrevista con la web oficial de noticias del Vaticano, declaró el año pasado que entendía el obispado como un trabajo que en ningún caso es el de “un pequeño príncipe sentado en su reino”. En esa ocasión, también expresó su convencimiento en la importancia de estar cerca de los migrantes, cuya defensa lo ha enfrentado en el pasado a la Administración de Donald Trump.

Su nombramiento se interpreta como una continuación del talante reformista de su antecesor. Se prevé que siga con algunas de las políticas de Francisco, aunque no comparte su personalidad abierta y extrovertida. Quienes lo conocen bien (y lo llaman Bob, a secas) destacan su perfil moderado y su afición al tenis y al béisbol (los Chicago Cubs presumieron en X de contarlo entre sus hinchas) y lo definen como un hombre discreto y reservado, que sintió la llamada del sacerdocio por influencia de su padre, Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana y catequista. Su madre, Mildred Martínez, era una bibliotecaria de procedencia española.

Más información

No está claro si será tan abierto con los católicos gays, lesbianas, bisexuales y transgénero como lo fue Francisco. En un discurso a los obispos en 2012, lamentó que los medios de comunicación occidentales y la cultura popular fomentaran la “simpatía por creencias y prácticas contrarias al Evangelio”, según informa The New York Times. Citó el “estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos”.

Según el College of Cadinals Report, cuya web desvela las inclinaciones ideológicas de los cardenales y que estos días se ha empleado a fondo con los papables, Prevost es contrario a la ordenación de mujeres como sacerdotes, apoya la promoción de una iglesia sinodal, abierta al diálogo, y se ha mostrado ambiguo sobre el matrimonio homosexual. No se le conocen opiniones sobre la propuesta de modernización que supondría que el celibato sea opcional, sobre la celebración de misas en latín o sobre los acuerdos secretos entre China y el Vaticano.

Abusos sexuales

También ha recibido críticas por su trato con sacerdotes acusados ​​de abuso sexual, el gran pecado de la Iglesia estadounidense en las últimas décadas. En 1999, fue elegido prior provincial de los Agustinos del Medio Oeste. Un año después de asumir el cargo, fue acusado de permitir que un cura, que no era agustino y abusó sexualmente de menores, viviera en una rectoría de Chicago a media manzana de una escuela católica. Prevost negó que estuviera en su mano tomar esa decisión.

En 2022, lo acusaron en Perú de no abrir una investigación sobre denuncias de abuso contra dos curas interpuestas por tres mujeres. La diócesis lo negó, y la Congregación para la Doctrina de la Fe concluyó, tras una investigación, que esas sospechas de encubrimiento carecían de mérito. Estos días, mientras su nombre iba ganando puestos, los defensores de sus opciones como nuevo Papa despacharon como bulos interesados las noticias que resucitaban aquel episodio.

Al conocer el histórico anuncio, el presidente estadounidense, Donald Trump, escribió en su red social, Truth: “Felicitaciones al Cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!“. Trump, que se enfrentó en el pasado con Francisco, acudió hace un par de semanas a su funeral en Roma.

Fumata blanca con la que se ha conocido el acuerdo de los 133 cardenales, este jueves 8 de mayo.Yara Nardi (REUTERS)

El catolicismo estadounidense está viviendo un auge al que este nombramiento, aunque Prevost haya vivido tantos años en el extranjero, muy probablemente contribuya. El vicepresidente, J. D. Vance, es un católico converso, y el expresidente Joe Biden fue el primer inquilino de la Casa Blanca que profesaba esa fe desde John F. Kennedy. Las escuelas católicas experimentaron un aumento en las matrículas durante la pandemia. En ese avance tiene también que ver el aumento de la población hispana en Estados Unidos.

Prevost, que figura en un registro oficial de 2023 como votante republicano, llevó la contraria a Vance cuando este concluyó en X que la fe católica es compatible con la deportación de inmigrantes. El nuevo Papa le respondió reposteando un artículo que contradecía a Vance con la advertencia de que su interpretación del cristianismo era “errónea”.

Cómo se van a llevar la Casa Blanca y el Vaticano, ahora que los inquilinos de ambos centros de poder mundial hablan el mismo idioma, es una de las grandes incógnitas que se abren para los católicos estadounidenses. Hasta que esta y otras se despejen, la idea más repetida este jueves entre los fieles, no solo los reunidos en la Catedral de Chicago, era la de que nadie esperaba ver a uno de los suyos dirigir la Iglesia. En la de Washington, la más grande del país, desplegaron una enorme bandera estadounidense. Y parroquias por todo el territorio se fueron llenando durante la tarde para celebrar una noticia −el inicio de la era del papa León XIV− que cogió por sorpresa al mundo.

You Might Also Like

“Reflejo de una sociedad en decadencia”

El joven que mató a una monitora en un instituto en Francia lo planeó días antes y estaba fascinado por los videojuegos violentos | Internacional

La junta de las becas Fulbright dimite en pleno por la interferencia del Gobierno de Trump | Internacional

Washington incrementa las detenciones de migrantes sin papeles en pleno pulso de Trump con California | Internacional

Milei reivindica en Jerusalén “el derecho de Israel a la legítima defensa” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El primer mensaje de León XIV: “Ayudadnos a construir puentes” | Internacional
Artículo siguiente La India y Pakistán se acercan a un conflicto abierto tras los últimos ataques | Internacional

Mantente conectado

1.2kSeguidoresMe gusta
10kSeguidoresSeguir
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Cuenta atrás para el desfile de cumpleaños de Trump | Internacional
Noticias junio 11, 2025
Trump asistirá al estreno del musical ‘Los miserables’ en el Kennedy Center tras tomar por asalto la institución cultural | Internacional
Noticias junio 11, 2025
Austria busca respuestas ante un crimen sin explicaciones: “Esta es una historia americana, no de aquí” | Internacional
Noticias junio 11, 2025
Los disparos del ejército israelí matan a 57 personas en un reparto de comida en Gaza | Internacional
Noticias junio 11, 2025
logo
Facebook Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONTACTO
Noticias

“Reflejo de una sociedad en decadencia”

RADIO SONIDO GRUPERO junio 12, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?